
- El Geoportal del Proyecto FUGAR – Chiquitania es una plataforma que integra información espacial de tres áreas Pilotos, que han sido definidas bajo diferentes criterios, algunos recomendados en el Plan de Restauración del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, como se observa en el Mapa.

Misión
FuGAR Chiquitania es un proyecto de investigación científico, ambiental y social conformado por un equipo multidisciplinario de investigadores del CICEI de la UCB que buscan aportar con respuestas y/o alternativas técnicas y científicas a la remediación, prevención y valoración de riesgos y peligros de incendios forestales. Así como superar las problemáticas socio ambientales que desencadenan en las zonas de las tierras bajas bolivianas, para que la sociedad, gobiernos municipales, regionales, actores locales en sus comunidades y organizaciones sociales tengan acceso a herramientas técnicas (información, datos) que les permita proyectar soluciones a los impactos negativos de los incendios y responder a las problemáticas que viven.
Visión
FuGAR Chiquitania implementará distintas estrategias de restauración y monitoreo ecológico con el involucramiento y apropiación de diferentes actores locales y extranjeros que puedan desarrollarlas, garantizando la producción académica y científica, pero también la utilidad de los resultados, generando impacto en las políticas públicas municipales, departamentales y nacionales con responsabilidad, compromiso, ética y empatía con la crisis socio ecológica de los sistemas de vida afectados por los incendios, siendo resilientes a los cambios sociales, políticos y gubernamentales, como también los cambios climáticos.
Data Driven – cras volutpat odio ac sapien faucibus auctor
Results Orientated – Sed consequat odio quis dictum
Research Led – Nam ac pharetra nibh. Nullam eu magna sit
Ut convallis, magna sed dapibus tincidunt, nulla lacus sollicitudin nisi, id commodo urna urna in elit. Nunc vulputate tincidunt risus non volutpat. Nulla tristique urna at risus egestas.
Valores
FuGAR Chiquitania implementará distintas estrategias de restauración y monitoreo ecológico con el involucramiento y apropiación de diferentes actores locales y extranjeros que puedan desarrollarlas, garantizando la producción académica y científica, pero también la utilidad de los resultados, generando impacto en las políticas públicas municipales, departamentales y nacionales con responsabilidad, compromiso, ética y empatía con la crisis socio ecológica de los sistemas de vida afectados por los incendios, siendo resilientes a los cambios sociales, políticos y gubernamentales, como también los cambios climáticos.
Conocer, difundir y potenciar los impactos de los esfuerzos de restauración en Bolivia.
Promover esfuerzos coordinados entre los diferentes actores que implementan acciones, investigaciones y monitoreo sobre la restauración, buscando complementaciones o sinergias
Generar espacios públicos para la gestión del conocimiento, difusión
Generar espacio para la incidencia en políticas públicas
Facilitar la gestión del conocimiento
Ut convallis, magna sed dapibus tincidunt, nulla lacus sollicitudin nisi, id commodo urna urna in elit. Nunc vulputate tincidunt risus non volutpat. Nulla tristique urna at risus egestas.
Research
Ut convallis, magna sed dapibus tincidunt, nulla lacus sollicitudin nisi, id commodo
Discovery
Ut convallis, magna sed dapibus tincidunt, nulla lacus sollicitudin nisi, id commodo
Analysis
Ut convallis, magna sed dapibus tincidunt, nulla lacus sollicitudin nisi, id commodo
Testing
Ut convallis, magna sed dapibus tincidunt, nulla lacus sollicitudin nisi, id commodo
ACCURACY
SUCCESS-RATE
BETTER DATA
COST-EFFECTIVE
Latest Publications
Praesent lectus leo, convallis id neque nec, ultrices euismod nibh. Sed ac rhoncus quam. Fusce tristique tellus diam, vel porta eros iaculis vitae.
“To raise new questions, new possibilities, to regard old problems from a new angle, requires creative imagination and marks real advance in science.”
VISIÓN DE LA FUNDACIÓN RIBEB
La Red Interinstitucional de Restauración es una plataforma técnica, reconocida y valorada en Bolivia, que fortalece los impactos de la restauración ecológica en el país, como producto de esfuerzos coordinados entre diferentes instituciones que implementan acciones en todos los ámbitos de una restauración integral y la gestión del conocimiento, siendo partícipe activa de la generación e impulso de políticas públicas que favorecen la restauración integral del paisaje.